Los Agentes Inmobiliarios solicitan una revisión de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para hacer frente a la burbuja del alquiler

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) denuncia una subida del alquiler de hasta el 25% en las grandes ciudades y considera que el Estado y las Comunidades Autónomas deben condicionar las ayudas al cumplimiento de la fiscalidad

  

Valencia, 12 de Julio. La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), que agrupa a más de 700 agencias y 3000 profesionales de toda España, solicitan una revisión a fondo de la Ley de Arrendamientos urbanos (LAU), que suponga una vuelta a plazos no inferiores a 5 años y fije la subida anual de los alquileres según IPC anual, incluso en los casos de renovación del contrato, con el objetivo de hacer frente a la burbuja del alquiler que se está detectando en determinadas ciudades, donde se han detectado subidas no justificadas de hasta el 25% en el momento de renovación del contrato a los tres años.

 

FAI considera que esta regulación es fundamental para la garantizar la estabilidad socio-económica, al tiempo que destacan la importancia del mercado del alquiler para dinamizar la economía. Al mismo tiempo y como medida de contención del sector, solicita los Agentes Inmobiliarios que equilibren el coste repercutido a los servicios prestados a arrendatarios e inquilinos.

 

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias basa su reivindicación en los movimientos detectados por sus 700 agencias asociadas, así como a los últimos datos evidenciados por la Radiografía del mercado de la vivienda 2017-2018, elaborado por Fotocasa,. Estos evidencian una gran diferencia en el mercado del alquiler de 2018 con respecto a 2017, con un descenso de hasta el 36% de las personas demandantes, aunque el porcentaje de particulares que ponen su piso en alquiler es prácticamente el mismo y no detecta un trasvase de estos perfiles a la compra de la vivienda..

 

Al respecto, Nora García, Presidenta de FAI, señala -como parte de la causa a la actualidad legislación: “La actual LAU, unida a la dificultad de acceso a la vivienda en propiedad para la clase media, debido a la tasa de desempleo y a los bajos salarios, hace que la mayoría de los inquilinos estén obligados a continuar de alquiler y que no puedan hacer frente a subidas no justificadas de hasta el 25% a los tres años cuando vence el contrato, si quieren renovar. Por otro lado subidas interanuales del 11% en las grandes capitales, como en Valencia, tampoco ayudan”.

 

Por ello, FAI solicita al Estado que revise con urgencia la Ley de Arrendamientos para favorecer la estabilidad del mercado y de los precios y considera que  Comunidades Autónomas deberían establecer unos precios de referencia y condicionar cualquier tipo de ayuda al estricto cumplimiento de la fiscalidad. Al mismo tiempo, defienden la importancia del mercado de alquiler como dinamizador de la economía, que además favorece la rotación laboral y la formación profesional y ayuda a tomar la decisión de compra de forma más estable y racional. “Si no fuera porque el mercado de compraventa está creciendo, gracias a que los precios de la vivienda todavía están asequibles en las zonas no Premium y los tipos de interés excepcionalmente bajos, nos encontraríamos un verdadero problema social al no poder absorber la demanda de alquiler existente”, indica Nora García.

 

Desde FAI también se quiere realizar una llamada de atención hacia los Agentes Inmobiliarios que, a quienes exige que traten con equidad a arrendadores e inquilinos en el ejercicio de su gestión profesional, equilibrando el coste repercutido a los servicios efectivamente prestados y protegiendo los intereses de ambas partes. “El Agente Inmobiliario tiene un deber con la sociedad, debe asesorar a sus clientes y favorecer en todo momento el cumplimiento de la legislación vigente, todo ello con el objetivo de fomentar un mercado de alquiler sostenible, evitando subidas desproporcionadas y la redacción de contratos con cláusulas abusivas”, señala la Presidenta de FAI .

  

Mejora del sector, repercusión en el alquiler

 

El mercado inmobiliario vive uno de sus mejores momentos gracias al crecimiento de la economía, la creación de empleo y la vuelta de la confianza en un sector que había quedado muy denostado tras la crisis. Esta realidad ha tenido un traslado directo a los precios, tanto de vivienda en venta como en alquiler, que se ha hecho más intenso en el último año. El Índice Inmobiliario Fotocasa cerró 2017 con una subida interanual del precio medio del alquiler del 8,9% y del 5,1% en el caso de la vivienda de segunda mano. Se trata de los incrementos más altos que registran nuestros respectivos índices desde 2006.

 

Los datos del primer trimestre de 2018 reflejan que se mantiene esta tendencia de subidas de precios en ambos mercados, con una acentuada moderación en el caso del alquiler (3,5%), aunque en las grandes ciudades y zonas costeras se siguen registrando fuertes tensiones en los alquileres. Estas fuertes subidas de precios estarían detrás de una de las principales conclusiones de este informe: el encarecimiento de la vivienda podría estar provocando una menor participación de los españoles mayores de 18 años en el mercado, especialmente en el alquiler, donde la demanda por parte de particulares se reduce un 36% en comparación con los datos que se registraban en el informe 2016-2017.

 

Cabría pensar que esta menor demanda y participación en el mercado del alquiler está provocando un trasvase de particulares a la compra. Sin embargo, pese a la mejora del contexto económico y la consolidación de la financiación, la demanda de vivienda para comprar se mantiene en niveles muy similares a los de 2017. Un hecho que refuerza la idea de que, pese a las buenas cifras que reflejan todas las estadísticas del mercado y la consolidación de la financiación hipotecaria, la recuperación del sector será moderada mientras la demanda de vivienda del ciudadano medio de a pie no acabe de despertar. Teniendo en cuenta esta situación, hay que destacar que el mercado de la compraventa por parte de los particulares se mantiene en niveles muy similares a los del año pasado, lo que significa que la demanda está absorbiendo las fuertes subidas de precios que estamos registrando.

 

En este sentido, la ‘Radiografía del mercado de la vivienda 2017-2018’ de Fotocasa refleja cómo en apenas un año ha cambiado la percepción de los españoles a favor de la compra en detrimento del alquiler. Si en el informe anterior se apreciaba una visión muy positiva hacia esta forma de vida y su crecimiento futuro, doce meses después gana fuerza opción de la compra como buena inversión o la idea de que alquilar es tirar el dinero, así como los convencidos de que es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo. En cambio, son menos los que piensan que la tendencia es a alquilar más y comprar menos y ya el 54% de los españoles están convencidos de que compensa más pagar una hipoteca que un alquiler.

 

La subida de precios de los alquileres está generando un gran debate en la opinión pública. Este infome y el encarecimiento de los precios que revela mes a mes el Índice de Precios de Fotocasa revelan que se está produciendo una contracción de la demanda y un cambio en la visión de los españoles sobre un mercado que necesita ganar peso en nuestro país si queremos equipararnos a nuestros vecinos europeos y tener un mercado inmobiliario más saneado.

 

Acerca de FAI

 

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias fue constituida en marzo de 2013 y está hoy integrada por un total de 20 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico o local, agrupando a más de 700 Agencias Inmobiliarias y 3.000 profesionales, que ponen en común su compromiso de colaborar entre ellos en beneficio de sus clientes. En FAI están integradas la mayor parte de las Agencias de Andalucía, Cantabria, Valencia, Asturias, Extremadura y Baleares, siendo la Federación profesional con mayor peso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Unimos hogares y personas

4000 agentes inmobiliarios han revisado previamente todas las propiedades que aparecen en este portal

Suscríbete a las últimas noticias de FAI