Los Agentes Inmobiliarios apuestan por incentivos fiscales y mayor protección jurídica como vía de sostenibilidad del mercado de alquiler

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) considera que deben evitarse ineficaces medidas recaudatorias o de control de precios que solo fomentarían la especulación y la economía sumergida

 Valencia, 21 de Septiembre. La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), integrada por más de 3.000 Agentes Inmobiliarios de toda España, considera, en relación con las medidas contempladas en la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que está planteando adoptar el Gobierno, que lo trascendente es saber si lo que se pretende es adoptar una medida recaudatoria más, gravando la vivienda vacía, o si realmente hay un interés de facilitar el acceso a la vivienda en compra o alquiler, adoptando medidas específicas en función de la necesidad de vivienda de la zona, ya que no se debería tratar de la misma manera una vivienda situada en casco urbano, que en una zona rural de menor demanda de vivienda.

Respecto a los propietarios de vivienda, FAI, desde su amplia experiencia en trato directo con clientes, afirma que los arrendadores buscan mayor seguridad jurídica ante el impago de rentas y una mayor protección ante el deterioro de sus propiedades, para minimizar el riesgo que supone el ceder el uso de la vivienda de su propiedad a los inquilinos. Y que esto solo será posible dotando a los Juzgados de más recursos para que no se produzcan situaciones de indefensión de los clientes.

FAI sugiere que las medidas del gobierno deberían ir, por ejemplo, en la línea de aumentar la bonificación fiscal de los arreglos que se tuvieran que realizar en las viviendas, ocasionados por el deterioro tras el alquiler, situación que actualmente no cubre los seguros de protección del arrendamiento. Por otro lado, en relación a la vivienda vacía sería muy conveniente incentivar la compra de vivienda destinada al alquiler de vivienda habitual con bonificaciones en el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Tal medida aumentaría la oferta y contribuiría al equilibrio de mercado.

En cuanto a los inquilinos, FAI entiende que precisan una mayor estabilidad tanto en las rentas como en los plazos y, en ese sentido, sostienen que serían buenas aquellas ayudas que estuvieran enfocadas a incentivar fiscalmente a los propietarios de viviendas de forma proporcional en función al plazo de alquiler que concedan a sus inquilinos, aun considerando que la duración media de los alquileres es hoy inferior a los 3 años, de tal manera que paguen menos impuestos los que concedan un mayor plazo.

FAI contrasta día a día, en el ejercicio profesional de sus agentes, con presencia hoy en más de 30 provincias, que ambas partes, arrendadores e inquilinos, necesitan una más eficiente protección jurídica.

Por último, FAI, considera que, si bien son muy positivas las medidas orientadas al fomento del alquiler, por su componente dinamizador de la economía, sería contraproducente cualquier normativa encaminada al control de precios, pues fomentaría la economía sumergida.

 

ACERCA DE FAI

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias en Colaboración (FAI), fue constituida en marzo de 2013 y está hoy integrada por un total de 20 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico o local, agrupando actualmente a más de 900 Agencias Inmobiliarias y 3.000 profesionales, que ponen en común su compromiso de colaborar entre ellos en beneficio de sus clientes y de las Buenas Prácticas en el sector inmobiliario.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Unimos hogares y personas

4000 agentes inmobiliarios han revisado previamente todas las propiedades que aparecen en este portal

Suscríbete a las últimas noticias de FAI