La media de edad del parque de vivienda usada en España es de 40,1 años

Un estudio de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias indica que la media de edad del parque de vivienda usada en España es de 40,1 años

FAI PIDE EQUIDAD EN LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS PARA PALIAR REALMENTE EL DÉFICIT DE INMUEBLES ACCESIBLES Y ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

La federación reclama una partida específica para la reforma interior de inmuebles que se destinen al mercado de alquiler de vivienda habitual y con mayores incentivos fiscales si éstas se arrendan a colectivos vulnerables 

Madrid, 13 de julio de 2021.- La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) pide que las ayudas anunciadas por el Gobierno central para la reforma de viviendas lleguen en tiempo y forma y, vayan destinadas, con las mismas facilidades, a los dueños de inmuebles particulares y no priorice a las comunidades de propietarios. Además, reclaman que una partida de estas ayudas vaya dirigida a la reforma de inmuebles que se destinen al mercado de alquiler de vivienda habitual, con mayores incentivos fiscales si éstas se arriendan a colectivos vulnerables

Para ello, consideran necesario que se establezca la adecuada coordinación con las entidades locales de cada comunidad autónoma y que la maquinaria burocrática no sea un escollo a la hora de gestionar las citadas ayudas.

FAI cree que el plan de inversiones y reformas 2020-2022 del Ejecutivo de los fondos de la Unión Europea (UE) para la rehabilitación de viviendas, que, además, contempla proyectos de regeneración a gran escala e integral de barrios, es un primer paso que va en buena dirección, a falta de su ejecución.

Al respecto, remarca que debe ser una oportunidad real para paliar las actuales carencias que presenta el parque de viviendas.

De hecho, un informe realizado entre las cerca de 900 agencias inmobiliarias que integran la federación y con presencia en las diferentes comunidades autónomas indica que la media de edad del parque de vivienda usada en España es de 40,1 años

El mismo informe señala que las principales deficiencias que presentan los inmuebles o edificios de vivienda usada, son, por este orden: la falta de ascensor, poco espacio exterior, ausencia de rampas y falta de aislamiento térmico, que evidencian el déficit de inmuebles energéticamente eficientes y que son poco o nada accesibles para las personas con movilidad reducida o personas mayores.

Asimismo, desde FAI señalan que las propias agencias inmobiliarias sí están percibiendo un aumento en la demanda de este tipo de viviendas eficientes y accesibles, aunque todavía incipiente, debido, precisamente, a la falta de oferta de viviendas sostenibles y de accesibilidad existente en el mercado.

Precisamente, la reivindicación de la necesidad de recuperar los centros urbanos construidos en los años 60 y 70 y que la vivienda sea más eficiente energéticamente y constructivamente mantenerla en buenas condiciones, tanto desde el punto de vista de seguridad como del de confort, accesibilidad y consumo energético, ha sido puesta sobre la mesa en las diferentes comparecencias de la federación ante los medios de comunicación y ponencias sobre los nuevos retos del sector inmobiliario en boca de su presidenta, Nora García, vicepresidente, César Nozal, y el Coordinador General, José María Alfaro.

Sobre FAI

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, constituida en marzo de 2013, está integrada por un total de 26 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico, provincial y/o local de toda España. Actualmente agrupa a cerca de 900 agencias inmobiliarias y 4.000 agentes inmobiliarios, que ponen en común su compromiso de colaboración en beneficio de los consumidores y de la profesión.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Unimos hogares y personas

4000 agentes inmobiliarios han revisado previamente todas las propiedades que aparecen en este portal

Suscríbete a las últimas noticias de FAI