LAS AGENCIAS INMOBILIARIAS SORTEAN LA CRISIS ECONÓMICA DERIVADA DE LA COVID19

RADIOGRAFÍA DE LAS AGENCIAS INMOBILIARIAS UN AÑO DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Un estudio realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Agencias Inmobiliarias revela que el impacto negativo en el empleo y facturación en las agencias ha sido menor del previsto cuando arrancó la pandemia

El 50,70% de las agencias inmobiliarias encuestadas asegura que ha aumentado su inversión en tecnologías adaptadas a la digitalización de visitas de viviendas virtuales y una de cada tres agencias ha cerrado operaciones sin necesidad de visitar el inmueble físicamente por parte del cliente

Madrid, 11 de mayo de 2021.- Las agencias inmobiliarias resisten al duro golpe que ha supuesto la crisis sanitaria del coronavirus para la economía. La destrucción de empleo y pérdidas de facturación son menores de lo previsto cuando estalló la pandemia en marzo de 2020. Así se desprende de un estudio realizado, a través de una encuesta, por la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI) para radiografiar el estado de salud de éstas un año después de que estallara la crisis sanitaria, en la que han participado tanto agencias pertenecientes a la federación como externas.

La encuesta indica que la media de trabajadores por agencia antes de la Covid19 era de 4,59 empleados y apenas ha variado un año después, pasando a 4,58 de media, por lo que el número de trabajadores se mantiene estable. El mismo estudio señala que, a día de hoy, un 7,71% de los agentes inmobiliarios encuestados mantiene trabajadores en ERTE, un 65,19% ya no tiene ningún trabajador en ERTE y que un 27,10% no recurrió a los ERTE. Respecto a la variación de la plantilla, un 54,21% de los encuestados no tiene previsto aumentar su plantilla en 2021, pero un 45,79% sí que tiene previsión de hacerlo.

Respecto al volumen de negocio, el 50,47% de las agencias inmobiliarias encuestadas asegura que su nivel de facturación descendió en 2020 con respecto a 2019, para el 36,68% fue superior y para el 12,85% se mantuvo igual. Sin embargo, preguntadas sobre las expectativas a cierre de este año a tenor de la evolución del sector y de los datos en el primer trimestre, los resultados desprenden optimismo. La ligera caída de la actividad económica en las agencias inmobiliarias durante 2020 rebota en 2021, pasando del 49% que se mantuvieron igual o crecieron el año pasado, en cuanto a facturación, a un 89% que se mantendrán igual o crecerán este año.

Sobre las causas del descenso de facturación en 2019, el estudio indica que la principal causa se debe a la parálisis del mercado durante los meses de confinamiento domiciliario (para el 82,91%), seguido del descenso de las compraventas en su región en período Covid ( para el 33,76%), aunque también a factores ajenos al Covid, principalmente al bajo inventario de inmuebles en la zona geográfica en la que opera la agencia, según el 14,53% de los encuestados.

También los confinamientos perimetrales, decretados por las comunidades autónomas, han dificultado la actividad de las agencias a la hora de cerrar operaciones, aunque de forma muy desigual. El 66,36% de las agencias que han participado en el sondeo señala que les ha afectado ocasionalmente, el 18,93% que lo ha hecho de forma muy negativa y a un 14,72% no le ha afectado.

AUMENTAN LAS VENTAS CON VISITAS VIRTUALES DE INMUEBLES PERO EL GRUESO DEL CIERRE DE OPERACIONES SE SIGUE REALIZANDO CON LA VISITA FÍSICA PREVIA

La apuesta por las nuevas tecnologías y la formación no ha pasado desapercibida para las agencias inmobiliarias en los últimos años, como herramientas imprescindibles para su actividad en la progresiva readaptación a la era de la digitalización. No obstante, la Covid ha acelerado este proceso.

Al respecto, según el barómetro de FAI, durante el último año, marcado por la pandemia, el 50,70% de las agencias inmobiliarias encuestadas asegura que ha aumentado su inversión en nuevas tecnologías adaptadas a la digitalización de visitas o trámites de venta o alquiler de viviendas virtuales. No obstante, ya se estaba invirtiendo en ello, ya que un 21,96% de los encuestados asegura que lo estaba haciendo antes del Covid. Por el contrario, solo un 27,34% indica que no lo ha destinado más recursos a nuevas tecnologías dirigidas a la realización de visitas o trámites virtuales.

Aunque la visita física al inmueble y el face to face con un agente a la hora de tomar la decisión final de la compra o alquiler de una vivienda sigue siendo la tónica predominante, una de cada tres agencias encuestadas (el 29,21%) indica que sí ha cerrado operaciones sin la visita presencial por parte del cliente, con una media de operaciones cerradas del 5,2%.

Respecto a la formación, también una de cada tres agencias inmobiliarias ha aumentado el presupuesto en formar a sus empleados durante 2020, aunque antes del Covid ya era una de las apuestas de los empresarios del sector. De hecho, un 36,68% de las agencias encuestadas ya lo hacía frente al 29,57% que no ha invertido en tal fin.

Por orden, la formación ha ido dirigida a la mejora de las habilidades sociales de los agentes, para el 59,95% de los encuestados, al uso y adaptación a las nuevas tecnologías en la era de la digitalización, para el 54,1%, al conocimiento de nuevas normativas y leyes, para el 31,85%, y a otras para el 17,33%.

Por último, el estudio realizado por FAI también recoge de qué manera el Covid ha cambiado el desarrollo de su profesión. El 55,11% de los encuestados indica que en el tipo de citas con los clientes, relacionado con el uso de las nuevas tecnologías; el 46,73% que en una mayor posibilidad de conciliar la vida familiar con la profesional al poder optar por el teletrabajo y el 42,70% a la hora de seleccionar los clientes y los inmuebles.

Para José María Alfaro, Coordinador General de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI) el hecho de que un alto porcentaje de agencias inmobiliarias hayan sorteado la crisis económica derivada de la sanitaria va en paralelo al buen comportamiento del mercado de las compraventas, pese al fuerte parón durante los meses de hibernación durante el confinamiento domiciliario. Además, Alfaro asegura que la gran mayoría de las agencias inmobiliarias que sobrevivieron a la crisis del 2008 han mostrado madurez, sentando unos cimientos fuertes, en los últimos años, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y los consumidores, y apostando por las nuevas tecnologías, la formación y a la colaboración con otros profesionales del sector inmobiliario en beneficio de los clientes. Alfaro también asegura que no se puede obviar que hay agencias que lo han pasado mal y a las que sí les ha afectado de lleno la crisis económica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Unimos hogares y personas

4000 agentes inmobiliarios han revisado previamente todas las propiedades que aparecen en este portal

Suscríbete a las últimas noticias de FAI