BARÓMETRO PERCEPCIÓN MERCADO COMPRAVENTAS Y PREVISIONES COMPORTAMIENTO DEL MERCADO EN 2021 DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES INMOBILIARIAS
EL 65% DE LOS AGENTES INMOBILIARIOS REGISTRAN UN AUMENTO DE LAS COMPRAVENTAS DEL 18% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE 2019
Los profesionales encuestados aseguran que el mayor incremento se ha producido en las viviendas habituales de segunda mano y prevén que el número de propiedades vendidas al cierre del año sea superior al de hace dos años
Madrid, jueves 12 de agosto de 2021.-Un 65% de las agencias inmobiliarias asegura que ha registrado un aumento de las compraventas del 18% en el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2019, según los datos del último barómetro realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) para analizar el comportamiento del mercado durante 2021 comparado con el año previo al que estallara la pandemia.
La encuesta, en la que han participado 400 profesionales de diferentes agencias inmobiliarias que operan en el ámbito autonómico, provincial, comarcal o local de diferentes comunidades autónomas, señala que el mayor aumento se ha producido en las viviendas habituales de segunda mano, según el 67% de los encuestados, seguido de las segundas residencias, según el 31% de los agentes preguntados, y de la vivienda habitual de obra nueva, según el 21% de los encuestados.
Sobre las causas del incremento, por orden, los agentes inmobiliarios que han sido encuestados, las atribuyen, en primer lugar, a decisiones de cambio de tipo de casa o ubicación motivada por la pandemia, especialmente tras el confinamiento domiciliario; en segundo lugar, al efecto entrada de demanda retenida como consecuencia del Covid; y en tercer lugar, a las buenas condiciones de acceso a la financiación. Citan otras causas, como la rentabilidad de comprar una vivienda para para poner en alquiler y el bajo inventario de oferta disponible en determinadas zonas.
El estudio también pone de manifiesto que un 35% de las agencias inmobiliarias hablan de un descenso en las compraventas en la zona en la que operan, que llega, en algunos casos, a un 19,5% de media. Este retroceso lo achacan, principalmente, al enfriamiento de la economía e incertidumbre provocada por la crisis derivada de la pandemia; así como a la escasez de oferta de vivienda, a las exigencias para acceder al crédito inmobiliario, la falta de ayudas a los compradores y a la pujanza de la opción de alquiler frente a la compra.
PERSPECTIVAS CIERRE DE AÑO Y DINÁMICA DEL MERCADO INMOBILIARIO DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE
Según los datos del sondeo de FAI, un 62,82% de los agentes inmobiliarios encuestados prevé que el número de propiedades vendidas sea superior al primer semestre, un 18,42% cree que será similar y un 18,72% que será inferior. Asimismo, la encuesta también concluye que una mayoría de agencias esperan una dinámica positiva del mercado en los próximos meses, con un 37,43% de los profesionales que han participado en ella que esperan una dinámica del mercado inmobiliario mejor que en el primer semestre y un 40,94% estima que será similar, por otro lado solo un 11,11% prevé que será peor o un 10,53% ve riesgo de desaceleración.
De hecho, ante la pregunta sobre la oferta disponible en venta, el 54% de los encuestados no prevé un crecimiento, frente a un 45,32 que asegura que sí. De la misma forma, el 53,80% tampoco prevé un aumento en el tiempo necesario para vender (indicador de una ralentización del mercado de las compraventas), frente a un 46,20% que señala que sí. Datos que muestran solidez en la oferta y la demanda.
Por último, el barómetro analiza la oferta de inmuebles en venta procedentes de herencias. Sobre esta cuestión, más de la mitad de los agentes encuestados asegura que ha habido un incremento del 15% de media, frente a un 41,23% que señala que no ha notado un incremento al respecto.
“Un sector en el que comprador y vendedor se muestran más maduros y cautos a la hora de tomar decisiones”
Para el Coordinador General de FAI, José María Alfaro, el mercado inmobiliario muestra robustez y el sector se convierte en clave para la recuperación económica, tras un año y medio marcado por la pandemia. Además, asegura que, a tenor de los datos, se observa una tendencia alcista dentro de unos parámetros razonables y lejos, por tanto, de una nueva burbuja inmobiliaria, ya que hablamos de un sector en el que tanto comprador como vendedor se muestran más maduros y cautos a la hora de tomar decisiones de comprar o vender, así como más atentos a las incertidumbres económicas a corto plazo, que puedan provocar tensiones bajistas en los precios.
Además, destaca que los datos siguen poniendo de manifiesto que el mercado no se comporta de la misma forma en todas las zonas y que el aumento o bajada está sujeto a diferentes factores; como la ubicación de las viviendas en la misma comunidad autónoma e, incluso, ciudad, las oportunidades de desarrollo laboral y la disponibilidad de espacios abiertos o terrazas, dejando ahora más en segundo plano la cercanía al trabajo.
Una coyuntura que se abordará, precisamente, en el tercer congreso nacional y el primero presencial de agentes inmobiliarios, desde que arrancó la pandemia, organizado por FAI y Asicval, el 24 y 25 de septiembre en Valencia.