La Federación de Asociaciones Inmobiliarias reconoce como “positiva” la rápida actuación del Ejecutivo, pero prevé un efecto en cadena debido a los aplazamientos, que se extenderá hasta final de 2018 y estima que las operaciones paralizadas por la decisión judicial superan las 15.000
Valencia, 9 de Noviembre. La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) considera que la decisión adoptada este pasado martes por el Tribunal Supremo y que devuelve el pago del Impuesto hipotecario a cargo del cliente supone un “durísimo golpe al sector inmobiliario”. Al mismo tiempo, estima que el número de operaciones de compra venta afectadas con retrasos e incumplimientos de plazos a nivel nacional como consecuencia de la decisión judicial supera las 15.000. En este sentido, la FAI quiere poner el foco sobre los efectos colaterales de la decisiones del Supremo, que no se verán hasta conocer las cifras de compraventa del último trimestre del año. En este sentido, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias apunta a un efecto en cadena por culpa de los aplazamientos que se extenderá hasta final de 2018. “Hay que pensar que esto no solo afecta a compradores que necesitan hipoteca para comprar, también a afecta a los vendedores de esas propiedades, que pudiendo tener compromisos y plazos con terceros no han podido cumplirlos por no haber vendido su vivienda en el plazo acordado”, apuntan desde FAI.
La Federación, que se muestra “perpleja” por la situación vivida, quiere llamar la atención sobre el retraso de miles de firmas por parte de las entidades bancarias, desde que se conoció la decisión del Tribunal Supremo, “dejando a todo un sector desconcertado y en manos de las entidades bancarias, quienes de forma impune e interesada han hecho uso de su fuerza”.
En este sentido, consideran que la ciudadanía tiene derecho a reclamar los perjuicios que hayan sufrido por esta situación y se muestran muy preocupados por los daños ocasionados a compradores y vendedores: “es muy lamentable vivir de primera mano, el daño que muchas entidades siguen haciendo a los ciudadanos sin que nuestros representantes políticos tomen medidas serias contra estos abusos”, asegura Nora Garcia Donet, Presidenta de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias.
”La posición predominante de la banca en el sector inmobiliario marca la pauta de la economía y los ciudadanos tienen la sensación de estar en sus manos. Las entidades financieras llevan años sin asumir su responsabilidad en relación a los gastos de inscripción de las hipotecas, desde la publicación de la sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo. Desde entonces, resulta injustificable que todavía a día de hoy, cada entidad financiera disponga de un criterio diferente a la hora de repercutir, total o parcialmente, los gastos al prestatario”, concluye.
De otro lado, la presidenta de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias en Colaboración (FAI), Nora García Donet ha valorado positivamente el rápido anuncio y la aprobación de un decreto ley (publicado en el BOE de hoy) por parte del Gobierno para que, en lo sucesivo, sean las entidades financieras quienes abonen el impuesto. «Confiamos en que contribuya a abaratar y facilitar el acceso a la vivienda», ha explicado. Al mismo tiempo, reclama a la banca que «actúe con responsabilidad y no repercuta el impuesto en los costes de las hipotecas». «Sería un error que las entidades subieran los diferenciales respecto al Euribor o que endurecieran las condiciones de acceso», añade García Donet, para quien, en cualquier caso, «lo deseable sería una revisión global de la fiscalidad de las hipotecas e impuestos de compra, que priorice la compra de la vivienda habitual».
ACERCA DE FAI
La Federación de Asociaciones Inmobiliarias en Colaboración (FAI) fue constituida en marzo de 2013 y está hoy integrada por un total de 20 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico o local de toda España. Agrupa actualmente a más de 850 Agencias Inmobiliarias y 3.730 profesionales, que ponen en común su compromiso de colaborar entre ellos en beneficio de sus clientes y de las Buenas Prácticas en el sector inmobiliario.