El Coordinador General de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias asegura que una de cada 3 viviendas está consiguiendo mantenerse en el mercado de alquiler por garantías del sector asegurador y privado ante la falta de cobertura jurídica de la normativa actual
Madrid, viernes 17 de julio de 2022.- El Coordinador General de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias ( FAI), José María Alfaro, ha advertido que la situación económica actual supone un grave riesgo para el aumento de la morosidad en el alquiler, mucho más de lo que fue durante el Covid.
Lo ha destacado durante su intervención en la jornada «Objetivo Alquiler», organizada por el Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA), que ha congregado recientemente en Madrid a distintos responsables de administraciones e instituciones públicas y del sector privado para radiografiar el mercado del alquiler en España en distintas mesas redondas.
Alfaro ha indicado que, precisamente, los principales factores que hacen subir las rentas son la grave escasez de oferta en las principales ciudades y la inseguridad jurídica. Asimismo, ha remarcado que es necesario, y con carácter de urgencia, hacer aflorar las viviendas existentes cerradas para aumentar el parque de vivienda para arrendar. Algo, ha señalado, que no se va a conseguir con la nueva Ley de Vivienda en tramitación.
Durante su intervención, el Coordinador de FAI ha indicado que gracias a las garantías de alquiler del sector asegurador y privado se está consiguiendo mantener en alquiler al menos una de cada 3 viviendas.
Oficina de resolución extrajudicial de conflictos
En este sentido, Alfaro recuerda que la federación ya lanzo una batería de propuestas, antes de que se aprobara el anteproyecto de ley en la que, ante una situación económica compleja y la habitual saturación de los juzgados, sugirió la puesta en marcha de una oficina autonómica de resolución extrajudicial de conflictos, mediante mediación y arbitraje gratuito. Una oficina, explica Alfaro, que debería estar vinculada a los preceptivos depósitos de fianza, que contribuya a que afloren los alquileres no declarados, y que esté en disposición de emitir sentencia firme, mediante laudo arbitral, en menos de 45 días.
Por otra parte, ha insistido en que hay que trabajar en dos líneas paralelas: sacar al mercado del alquiler las viviendas cerradas por parte de los propietarios y en la obra nueva en alquiler sobre suelo público mediante Built To Rent.
El Coordinador General de FAI también se ha mostrado crítico al asegurar que la Administración lleva 25 años de retraso, ya que prácticamente no han existido políticas públicas eficientes para el mercado del alquiler. También ha sido contundente a la hora de asegurar que resulta “dramático” que el bono joven del alquiler todavía no se esté cobrando, cuando han pasado ocho meses desde su anuncio”.
Prensa FAI: Cristina Cloquell/ 636 937 987