¿Cómo diferenciarse en un momento de cambio de ciclo inmobiliario?

El sector de la intermediación inmobiliaria cuenta con una nueva aplicación de valoración de viviendas e información de mercado: Radar

Madrid, 10 de octubre de 2019.-El mercado residencial se encuentra en un momento de cambio de ciclo. El crecimiento económico experimentado en los últimos años parece mostrar signos de agotamiento, lo que en el sector inmobiliario se traduce en una moderación de los ritmos de compraventas y una estabilización de los precios. Igual que en la época del ciclo expansivo la evolución de los precios fue muy heterogénea por toda la geografía (las famosas “diferentes velocidades”), también ahora la corrección está siendo más patente en aquellos mercados donde la recuperación comenzó antes y el dinamismo ha sido mayor.

En los distritos más consolidados de Madrid y Barcelona ya se han empezado a observar en el tercer trimestre del año reducciones precio en comparación con el trimestre anterior. Incluso en Barcelona, el precio medio en la ciudad refleja una caída del 1% en tasa interanual, según los últimos datos de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del tercer trimestre. Es previsible que, en líneas generales, la tendencia de estabilización se vaya extendiendo tanto a otras capitales que estaban tomando el relevo de Madrid y Barcelona en ritmos de subida de precios como a las zonas más periféricas de esas dos grandes ciudades.

El problema es que, en el día a día de la intermediación inmobiliaria, las “líneas generales” sirven de poco. Es necesario, y más en momentos de cambio de tendencia, conocer bien el micromercado local en el que cada uno se mueve. Todos conocemos lo complicado que es ofrecer un asesoramiento diferencial en momentos en los que los compradores y vendedores de viviendas tienen dudas sobre qué hacer, si es una buena decisión vender o comprar, e, incluso, qué precio deben pedir por una vivienda en las condiciones actuales del mercado.

La información transparente y, lo que es más importante, comprobada y sin sesgo, es una valiosa herramienta para analizar, justificar propuestas y transmitir confianza a los clientes. En este contexto, el sector de la intermediación inmobiliaria cuenta desde hace unas semanas con un nuevo aliado: Radar, una nueva aplicación de valoración de viviendas e información de mercado, basada en técnicas de Big Data Inmobiliario e Inteligencia Artificial.

Desarrollada por Tinsa Digital, la filial Proptech de Tinsa, la mayor tasadora de España, Radar posibilita que todos los profesionales inmobiliarios tengan a su alcance información a pie de calle para que puedan asesorar a sus clientes con la mayor precisión.

¿Cómo? Además de valorar viviendas, mediante un modelo estadístico que toma como referencia los inmuebles testigos aportados por técnicos expertos en las más de 1.200 tasaciones que Tinsa realiza cada día por todo el país, la herramienta ofrece una visión completa de la evolución del precio en esa zona desde 2001; y, lo más novedoso, también sobre el precio que previsiblemente tendrá la vivienda en el próximo año.

Los asociados de FAI pueden beneficiarse de descuento directo en todos los planes de Radar.

Esta información marca una clara diferencia en el campo del asesoramiento al aportar pistas sobre si compensa vender, comprar o esperar unos meses. Radar ofrece la posibilidad de plantear un escenario a partir de la previsión en la zona para el próximo año: si el precio tiende a la baja, la recomendación a quien quiera comprar puede ser esperar, pero, seguramente, quien quiera vender deberá hacerlo cuanto antes.

Si conoces bien la zona ¿por qué no personalizar los testigos de la valoración?

Actualmente, Radar es la única aplicación del mercado que permite trabajar directamente con datos comprobados y verificados por valoradores profesionales. Sin embargo, conscientes de que los agentes de intermediación inmobiliaria son también expertos en sus respectivas zonas, Radar ha creado una novedosa función de valoración más personalizada para que cualquier usuario profesional pueda “dibujar” el área sobre la cual Radar buscará los testigos reales de interés para valorar un inmueble concreto. Posteriormente, podrá filtrar por características o fecha de alta del testigo e, incluso, ponderar las distintas opciones para adecuar la valoración a la peculiaridad del mercado inmobiliario local.

Tecnología al servicio del asesoramiento. Precisamente, la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias ( FAI) y el Grupo Tinsa han firmado un acuerdo recientemente. Una de las ventajas de este convenio es que que todos los asociados de FAI pueden beneficiarse de un 40% de descuento directo en todos los planes de Radar ( https://fainmo.es/convenios-empresas/)

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Unimos hogares y personas

4000 agentes inmobiliarios han revisado previamente todas las propiedades que aparecen en este portal

Suscríbete a las últimas noticias de FAI