Balance Trimestral de Operaciones de Compraventa de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI)

Las agencias inmobiliarias registran un descenso del un 12% en las operaciones de compraventa durante el segundo trimestre de 2019

FAI achaca la caída a una subida ininterrumpida del precio de la vivienda desde 2015, a la inestabilidad provocada por un prolongado ciclo electoral y a los efectos colaterales de la nueva ley hipotecaria

El colectivo reclama desbloquear la actual situación política y abordar con consenso las medidas estructurales que el mercado inmobiliario necesita

Madrid, 16 de julio de 2019.- Las agencias inmobiliarias han registrado un descenso medio interanual de un 12% en las operaciones de compraventa de viviendas durante el segundo trimestre de 2019 con diferentes comportamientos por territorios. Así se desprende de los datos del Balance Trimestral de Operaciones de Compraventa realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), que agrupa a un total de 850 agencias inmobiliarias con representación en las diferentes comunidades autónomas.

FAI achaca esta ralentización a una subida ininterrumpida en los precios de la vivienda desde 2015 -llegando a crecer a ritmo de dos dígitos en algunas ciudades-, a los nuevos criterios de evaluación del riesgo de los deudores, al aumento del precio de las hipotecas tras la entrada en vigor de la nueva ley de crédito hipotecario, como ya alertó el colectivo y recientemente ha confirmado el Banco de España; y a la inestabilidad provocada por un prolongado ciclo electoral.

Ante esta situación, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias asegura que el mercado inmobiliario presenta síntomas de agotamiento. FAI cita el reciente informe del INE, que indica que se ha pasado de un crecimiento interanual en la compraventa de viviendas del 3,7%, durante el primer trimestre de 2019, a un crecimiento del 1,8% durante los cinco primeros meses del año; con una ralentización en comunidades autónomas como las de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía o Murcia. Cifras que su suman a las publicadas por el Centro de Información Estadística del Notariado correspondientes al mes de mayo, que hablan de un retroceso interanual del 5,2%. Según FAI, esto apunta a un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario que hace necesaria la adopción de medidas urgentes.

Por otra parte, el colectivo recuerda que los incrementos de los precios de la vivienda anuales han llegado a ser superiores, en los últimos años, al 10% en las localizaciones que mejor respondieron al final de la crisis: las que cuentan con un mayor desarrollo industrial y empresarial o las más habitadas o turísticas, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga o en el País Vasco. No obstante, desde FAI apuntan que, pese a la moderación registrada en el aumento de los precios durante los últimos meses, siguen estando muy por encima del IPC y lejos de un crecimiento sostenible ajustado a los actuales índices de ahorro y rentas familiares.

LA NECESIDAD DE UN PACTO DE ESTADO DE VIVIENDA

A tenor de las cifras recopiladas en su informe correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, la federación reclama desbloquear la actual situación política, marcada actualmente por un gobierno en funciones, para abordar con consenso las medidas estructurales que la economía necesita y que doten de estabilidad al mercado. En este sentido, FAI se suma a las voces que apuestan por un Pacto de Estado de Vivienda para proteger a un sector del que depende el bienestar social y económico de muchas familias.

La federación aboga por llevar a cabo la puesta en marcha de planes para reequilibrar la oferta y la demanda, que pasan por aumentar la seguridad jurídica, los incentivos fiscales y la agilización de los trámites, tanto para la venta como el alquiler de inmuebles; así como promover ayudas y facilidades de acceso al crédito para los más jóvenes, entre otros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Unimos hogares y personas

4000 agentes inmobiliarios han revisado previamente todas las propiedades que aparecen en este portal

Suscríbete a las últimas noticias de FAI